** En construcción **
Precios del Azúcar en RD$
Azúcar Crema | 20.00 lbs.
Azúcar Refino | 23.00 lbs
Precios Internacionales
Ver precios internacionales del azucar
El Instituto Azucarero Dominicano, creado por la Ley No.618 del 16 de febrero de 1965, es el órgano del Estado al que le corresponde recomendar al Poder Ejecutivo las normas de la política Azucarera Nacional en todos sus aspectos y la entidad encargada de velar por el cumplimiento de dichas normas.
Misión: Contribuir con la seguridad y la soberanía alimentaria de la República Dominicana, así como también con la consolidación de una economía sostenible, por medio del ejercicio de la regulación técnica del sector azucarero; recomendando al Poder Ejecutivo las normas de la política azucarera nacional en todos sus aspectos; velando por el cumplimiento del marco normativo; colaborando con las relaciones internacionales en el marco de la producción y comercialización de productos derivados de la caña de azúcar.
Visión: Ser una institución pública con elevados niveles de calidad, eficiencia y transparencia; que responde equilibrada, equitativa y oportunamente a las necesidades de los diferentes actores del sector azucarero, así como a los requerimientos del mercado nacional e internacional; técnicamente competitiva, tanto en el país como en el marco de los organismos internacionales; y, que promueve la sostenibilidad ambiental, social y económica.
Valores:
Objetivos Institucionales
De acuerdo con el artículo 1 de la Ley No. 618 del 1 de febrero de 1966, que crea el Instituto Azucarero Dominicano (INAZUCAR), la entidad tiene como objeto principal recomendar al Poder Ejecutivo las normas de la política azucarera nacional en todos sus aspectos, así como velar por el cumplimiento de las mismas.
De manera específica, corresponde al Instituto:
a) Hacer estudios sobre los mercados para determinar cuáles ofrecen mayores ventajas para la colocación de los productos derivados de la caña;
b) Prestar asistencia a las gestiones que se promuevan para obtener el mejor precio para dichos productos;
c) Coadyuvar en las gestiones necesarias para eliminar las barreras comerciales de cualquier índole que puedan afectar en los mercados extranjeros la producción de la industria azucarera dominicana;
d) Cooperar en las gestiones del Gobierno Nacional ante gobiernos extranjeros y ante los organismos y conferencias internacionales que tengan relación directa o indirecta con la producción y mercado de azúcar;
e) Promover el fomento y mejoramiento de los productos derivados de la industria azucarera;
f) Propiciar la realización de estudios destinados a mejorar el cultivo de la caña y a la más eficiente producción de azúcar, con el fin de que las actividades de la industria azucarera fortalezcan la economía regional y del país en el mayor grado posible;
g) Velar porque la República Dominicana cumpla los convenios internacionales a que esté o venga a estar sujeta en materia azucarera;
h) Supervigilar el mayor aprovechamiento por parte de la República de aquellas disposiciones legales o administrativas de aquellos países que consignen una participación en sus mercados a los azúcares dominicanos y sus derivados;
i) Estimular el consumo nacional de azúcar y de otros derivados de la caña por todos los medios a su alcance, recomendando al Gobierno los medios legales y administrativos que sean conducentes a dicho propósito.
Funciones Principales:
a) Asesorar al Poder Ejecutivo en cuanto a las normas de la política azucarera nacional, en todos sus aspectos, y velar por el cumplimiento de dichas normas.
b) Regular las actividades de la agroindustria de la caña de azúcar.
c) Prestar asistencia a las gestiones que se promuevan para obtener el mejor precio para dichos productos.
d) Cooperar en las gestiones del gobierno nacional ante gobiernos extranjeros, organismo y conferencias internacionales que tengan relación directa e indirectamente con la producción y mercado del azúcar.
e) Propiciar la realización de estudios destinados a mejorar el cultivo de la caña, y a la eficiente producción del azúcar, con el fin de que las actividades de la industria azucarera fortalezcan la economía regional y del país en el mayor grado posible.
f) Velar por el mejor aprovechamiento por parte de la Nación, de aquellas disposiciones legales o administrativas de países que consiguen una participación en sus mercados a los azúcares dominicanos y sus derivados.
g) Realizar estudios sobre los mercados para determinar cuáles ofrecen mayores ventajas para la colocación de los productos derivados de la caña.
h) Promover el fomento y mejoramiento de los productos derivados de la industria azucarera.
i) Representar al país en todas las organizaciones internacionales relacionadas con azúcar y otros derivados de la caña.
j) Velar porque el país cumpla los convenios internacionales a que esté o venga a estar sujeta en materia azucarera.
k) Estimular el consumo nacional de azúcar y de otros derivados de la caña por todos los medios a su alcance, recomendando al Gobierno los medios legales y administrativos que sean conducentes a dicho propósito.
l) Fijar las cantidades de azúcar a exportar y vender en los diferentes mercados correspondientes a cada productor, incluyendo los mercados de exportación tomando en cuenta las cuotas asignadas a la República Dominicana para exportación.
m) Establecer las formalidades para la comercialización doméstica de los azúcares y melazas de producción nacional.
La página que estás buscando no existe o ha ocurrido un error inesperado. Vuelva atrás, o diríjase a la página principal para ir a otra dirección.
San Pedro de Macorís.- El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales CAEI, cerró la zafra número 135 en la historia de la compañía y desde ya inicia la planificación de actividades en todas las áreas operativas y de soporte, para lograr en su próxima zafra el cumplimiento de los objetivos de su plan estratégico.Así lo informó su Vicepresidente Ejecutivo, Alberto Potes en el marco de la misa de cierre de zafra, que contó con la participación de los colaboradores de la empresa. La misa fue oficiada por el padre Osvaldo Henríquez de San José de Los Llanos, quien invitó a todos a trabajar en equipo y por un resultado común.
En ese marco, Alberto Potes hizo un recuento de los últimos 10 años en los que CAEI ha ido materializando su plan estratégico de valor: “Nos sentimos orgullosos de finalizar la zafra 135 de una de las compañías más antiguas del país, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región Este, a través de más de 5,500 empleos directos. Somos una empresa sostenible, teniendo prácticas en sus operaciones que son referencia, siendo avalado por nuestras certificaciones ISO, Bonsucro y Proterra”.
Asimismo, CAEI reconoció a sus proveedores de caña por su aporte en el ejercicio de la zafra, como también por su cumplimiento en la legislación laboral y en seguridad ocupacional.
En un acto encabezado por Julián Peralta, presidente de la Federación de Colonos Azucareros (FEDOCA), ejecutivos de CAEI compartieron los resultados de la zafra 2018-2019 y las tendencias del precio del azúcar a nivel internacional.La gerencia de Proveeduría de Caña del Consorcio CAEI reconoció a tres productores por el mayor rendimiento que tuvieron durante la zafra. En ese sentido, los agricultores premiados fueron:
Candelario de la Rosa Canó, Felicia García y Carlos Manuel Puente Rincón. Todos fueron reconocidos con una placa y un premio en metálico.De su lado, la gerencia de Seguridad, Higiene y Salud Ocupacional (ShySO) reconoció el desempeño de los agricultores en función del cumplimiento de las normas de seguridad que hayan aplicado en sus predios. Fueron reconocidos: Ramón Eusebio en el primer lugar, Hungría Santana Rudecindo en el segundo y en el tercer lugar Ynocencio Rincón Castro.El Consorcio Azucarero de Empresas Industriales CAEI, es una empresa dentro del portafolio de activos que administra Putney Capital Management, gestor afiliado a INICIA.
Departamento de Relaciones Públicas
BARAHONA.- El Consorcio Azucarero Central (CAC), acordó este viernes con comunitarios, líderes religiosos y autoridades de Medio Ambiente del distrito municipal de Villa Central, donde la empresa tiene su factoría, reducir un 85% las emisiones de partículas producto del procesamiento de la caña de azúcar.
Así lo dio a conocer en nota de prensa Julio Fernández, superintendente de comunicaciones de la empresa, quien señaló que este acuerdo fue el resultado de una reunión con los sectores antes mencionados, realizada previo al inicio de la zafra azucarera 2019-2020.
Fernández indicó que en el encuentro le fue aclarado a los comunitarios, que en los primeros días de inicio de zafra, en lo que las maquinas se ajustaban habría presencia de emisiones de partículas, las cuales iban a menguar sobre la marcha.
El representante de comunicaciones del CAC manifestó que reconoce la preocupación de los comunitarios de las zonas aledañas e indicó que el CAC trabaja cada día para minimizar las emisiones de partículas.
"El CAC se mantiene vinculado día tras días a las comunidades para afianzar relaciones institucionales-comunitarias y de tal forma buscar soluciones a los incidentes que puedan ocurrir en determinados territorios", comentó Julio Fernández.
El Consorcio Azucarero Central es la empresa que posee mayor empleomanía en las provincias de la región Enriquillo.
Departamento de Relaciones Públicas